El déficit y/o alteraciones en la comunicación social es una característica en las personas que presentan trastorno del espectro del autismo. Es necesario comprender y separar a la comunicación del lenguaje tanto para su  evaluación como en la intervención con el fin de potenciar las posibilidades de uno frente a las del otro.

La comunicación en el ser humano tiene una naturaleza social y para que exista comunicación se requiere una relación entre dos o más personas, sin embargo el lenguaje puede entenderse de forma independiente a la relación con otra persona, se trata de las alteraciones que se producen a nivel de los componentes del mismo, esto es, a nivel fonético-fonológico, semántico, morfosintáctico y pragmático. Estas dificultades afectan negativamente al estado anímico de la persona que las presenta y se relacionan con los problemas de conducta.

La variabilidad en este campo es enorme, algunas personas carecen de lenguaje y tienen problemas de comprensión, otros tienen dificultades para comprender y expresar mensajes orales:  mutismo, ecolalias, inversión pronominal, alteraciones en el tono y el ritmo de la entonación, o dificultades en las conversaciones como temas de interés repetitivos, dificultades para establecer contacto ocular y para comprender los gestos y posturas de los demás, no entienden las frases con doble sentido, las bromas, lenguaje metafórico, por lo que, incluso aquellos que disponen de capacidades verbales adecuadas, pueden tener problemas para seguir correctamente una conversación.

Compártelo en redes sociales...Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.