Los principales problemas de la alimentación que podemos observar en las personas con TEA son: Alteraciones del ritmo de la comida, negativa a comer sólidos, variedad de alimentos extremadamente limitada, marcados rituales, problemas conductuales y conducta de pica.
Encontramos que ciertos sabores, olores, temperaturas, colores o texturas en los alimentos son percibidos por ellos de manera diferente a como los percibimos el resto, resultándoles verdaderamente desagradables y provocando el rechazo de muchas comidas
La intervención en la alimentación debe de hacerse de manera rápida y temprana, para poder revertir el problema lo antes posible. Lo más importante y que hay que destacar, es que en un principio el déficit de alimentación puede no ser considerado un problema grave, sin embargo si no se interviene lo antes posible puede ir agravándose. Tanto la falta de alimentación como el exceso de ésta va a dificultar en sí la vida activa y el movimiento, así como el desarrollo cognitivo del niño.
Los posibles factores de origen de los problemas de alimentación en los Tea pueden ser las alteraciones sensoriales, hiperselectividad, posibles alteraciones gastrointestinales, condicionamientos clásicos negativos, enfermedades: intolerancias y alergias y problemas conductuales relacionados con otras áreas del desarrollo.
EXCELENTE PAGINA